En Huachipa está la solución a tus necesidades de almacenamiento

LLÁMANOS AHORA
(511) 625-4687 | 989-099-781
ventas@ach.pe  
 

La Bioeconomía debe avanzar en la agenda política internacional

20 abril 2018

La bioeconomía, al ser un tema que aún no está considerado dentro de los foros internacionales sobre innovación, clima, biodiversidad y desarrollo sostenible, necesita establecer su propio foro global independiente. Esto fue lo que acordaron los 700 participantes en el Segundo Global Bioeconomy Summit 2018 que se llevó a cabo en Berlín.

Alrededor de 700 representantes de alto rango de la política, la ciencia, la sociedad civil y el sector privado, provenientes de más de 70 países, se reunieron en Berlín del 19 al 20 de abril para debatir sobre los últimos avances y desafíos de la bioeconomía mundial. Esta ha sido la segunda vez que el German Bioeconomy Council organiza el Global Bioeconomy Summit en la capital alemana. «Creamos un formato de evento que ha logrado reunir una amplia experiencia internacional en bioeconomía, innovación, biodiversidad y sostenibilidad. Junto con todos los expertos de diferentes campos, podemos identificar importantes obstáculos en nuestro camino hacia una economía sostenible, unir fuerzas para buscar soluciones y colocarlas en la agenda política internacional», señaló Joachim von Braun, Co-presidente del German Bioeconomy Council en referencia a la enorme respuesta internacional que ha tenido el Global Bioeconomy Summit.

Más de 100 ponente de primer nivel contribuyeron al evento. Entre ellos, ministros y representantes gubernamentales de Asia, África, Europa, América del Sur y América del Norte; expertos en política internacional de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Europea; así como representantes de alto nivel de la ciencia y la industria. En diez sesiones plenarias y 14 talleres, los participantes discutieron una amplia gama de desafíos sociales, científicos, económicos y políticos para implementar distintas perspectivas de la bioeconomía que a menudo varían ampliamente de una región a otra en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Al finalizar la conferencia, los 40 miembros del Internation Advisory Council recomendaron la creación de un mecanismo para apoyar y promover:

  • Un intercambio estructurado de políticas y prácticas entre la comunidad global de bioeconomía sobre los temas clave identificados por el GBS2018
  • Una base de conocimiento de última generación para las políticas y la gobernanza en bioeconomía,
  • Una voz competente y significativa en bioeconomía en foros de política internacional relacionados con la innovación, el desarrollo sostenible y el Acuerdo de París, proporcionando una perspectiva holística y considerando las interdependencias entre los ODS individuales en la bioeconomía
  • la facilitación de programas de colaboración internacional en I + D y el desarrollo de capacidades orientados hacia objetivos comunes

«A nivel mundial, 50 países han emitido estrategias de política relacionadas con el desarrollo de la bioeconomía. Sin embargo, el potencial de la bioeconomía rara vez se discute en los foros de política internacional. Lo que necesitamos es un diálogo internacional continuo y formalizado sobre la bioeconomía. El Global Bioeconomy Summit ha creado una buena base para eso «, dijo Christine Lang, Copresidenta del Global Bioeconomy Summit, que resume las recomendaciones del comunicado final.

Acerca del German Bioeconomy Council

El German Bioeconomy Council asesora al gobierno alemán en la implementación de la Estrategia Nacional de Investigación en Bioeconomía 2030 hacia una economía basada en la biodiversidad. El objetivo del German Bioeconomy Council es establecer una bioeconomía intersectorial basada en el conocimiento, que genere productos y servicios creados de forma sostenible, combinando así el crecimiento económico con el objetivo de la compatibilidad medioambiental. El Ministerio de Educación e Investigación (BMBF) y el Ministerio de Alimentación y Agricultura (BMEL) establecieron el German Bioeconomy Council como un órgano consultivo independiente para el gobierno en el 2009. Los dos copresidentes, la Dra. Christine Lang y Dr. Joachim von Braun, dirigen el Consejo, cuyos miembros cubren un amplio espectro de la bioeconomía. El Consejo lleva a cabo un diálogo abierto con el público en general. Las actividades del Consejo están alineadas tanto con objetivos a largo plazo como con los requerimientos políticos actuales.

Fuente: Global Bioeconomy Summit, press release, 2018-04-20

La Bioeconomía debe avanzar en la agenda política internacional

20 abril 2018

La bioeconomía, al ser un tema que aún no está considerado dentro de los foros internacionales sobre innovación, clima, biodiversidad y desarrollo sostenible, necesita establecer su propio foro global independiente. Esto fue lo que acordaron los 700 participantes en el Segundo Global Bioeconomy Summit 2018 que se llevó a cabo en Berlín.

Alrededor de 700 representantes de alto rango de la política, la ciencia, la sociedad civil y el sector privado, provenientes de más de 70 países, se reunieron en Berlín del 19 al 20 de abril para debatir sobre los últimos avances y desafíos de la bioeconomía mundial. Esta ha sido la segunda vez que el German Bioeconomy Council organiza el Global Bioeconomy Summit en la capital alemana. «Creamos un formato de evento que ha logrado reunir una amplia experiencia internacional en bioeconomía, innovación, biodiversidad y sostenibilidad. Junto con todos los expertos de diferentes campos, podemos identificar importantes obstáculos en nuestro camino hacia una economía sostenible, unir fuerzas para buscar soluciones y colocarlas en la agenda política internacional», señaló Joachim von Braun, Co-presidente del German Bioeconomy Council en referencia a la enorme respuesta internacional que ha tenido el Global Bioeconomy Summit.

Más de 100 ponente de primer nivel contribuyeron al evento. Entre ellos, ministros y representantes gubernamentales de Asia, África, Europa, América del Sur y América del Norte; expertos en política internacional de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Europea; así como representantes de alto nivel de la ciencia y la industria. En diez sesiones plenarias y 14 talleres, los participantes discutieron una amplia gama de desafíos sociales, científicos, económicos y políticos para implementar distintas perspectivas de la bioeconomía que a menudo varían ampliamente de una región a otra en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Al finalizar la conferencia, los 40 miembros del Internation Advisory Council recomendaron la creación de un mecanismo para apoyar y promover:

  • Un intercambio estructurado de políticas y prácticas entre la comunidad global de bioeconomía sobre los temas clave identificados por el GBS2018
  • Una base de conocimiento de última generación para las políticas y la gobernanza en bioeconomía,
  • Una voz competente y significativa en bioeconomía en foros de política internacional relacionados con la innovación, el desarrollo sostenible y el Acuerdo de París, proporcionando una perspectiva holística y considerando las interdependencias entre los ODS individuales en la bioeconomía
  • la facilitación de programas de colaboración internacional en I + D y el desarrollo de capacidades orientados hacia objetivos comunes

«A nivel mundial, 50 países han emitido estrategias de política relacionadas con el desarrollo de la bioeconomía. Sin embargo, el potencial de la bioeconomía rara vez se discute en los foros de política internacional. Lo que necesitamos es un diálogo internacional continuo y formalizado sobre la bioeconomía. El Global Bioeconomy Summit ha creado una buena base para eso «, dijo Christine Lang, Copresidenta del Global Bioeconomy Summit, que resume las recomendaciones del comunicado final.

Acerca del German Bioeconomy Council

El German Bioeconomy Council asesora al gobierno alemán en la implementación de la Estrategia Nacional de Investigación en Bioeconomía 2030 hacia una economía basada en la biodiversidad. El objetivo del German Bioeconomy Council es establecer una bioeconomía intersectorial basada en el conocimiento, que genere productos y servicios creados de forma sostenible, combinando así el crecimiento económico con el objetivo de la compatibilidad medioambiental. El Ministerio de Educación e Investigación (BMBF) y el Ministerio de Alimentación y Agricultura (BMEL) establecieron el German Bioeconomy Council como un órgano consultivo independiente para el gobierno en el 2009. Los dos copresidentes, la Dra. Christine Lang y Dr. Joachim von Braun, dirigen el Consejo, cuyos miembros cubren un amplio espectro de la bioeconomía. El Consejo lleva a cabo un diálogo abierto con el público en general. Las actividades del Consejo están alineadas tanto con objetivos a largo plazo como con los requerimientos políticos actuales.

Fuente: Global Bioeconomy Summit, press release, 2018-04-20

Almacenes Central Huachipa